top of page

 bio 

Andrea Zapata-Girau (Vigo, 1986)

Cineasta y montadora residente en Galicia y Finlandia. Su obra, en la intersección entre ficción y no-ficción, explora la relación entre cine, antropología, música y arte contemporáneo, y aborda temas como las dinámicas familiares y comunitarias, la dislocación cultural y la fe.

Su cine ha sido programados en festivales como el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, el Festival de Cine de Göteborg, ZINEBI y espacios como la Filmoteca Española, Cineteca (Matadero Madrid), Museo Sitio de Memoria de Buenos Aires, el teatro Symphony Space de Nueva York, el museo MARCO de Vigo y la Gran Sala de Oración de la sinagoga de Toledo.

Durante su infancia y adolescencia estudió música en el Conservatorio Mayeusis y la Guildhall School e hizo cursos de fotografía en lugares como la Agrupación Fotográfica Galega. A los 17 años se fue a vivir a  Barcelona para estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, donde recibió clases de profesores como Domènec Font, Nuria Bou, Jordi Balló o Xabier Pérez, que le llevaron a profundizar en el cine de autor, colaborando también en eventos como el Congreso Internacional sobre Cine Europeo Contemporáneo CICEC'05 y 06.

 

A los 19 años se trasladó a Finlandia, donde estudió un Bachelor of Culture and Arts en la TAMK School of Art, Music and Media, especializándose en Montaje e hizo sus primeros cortos, como JISKRA, parte de su primera exposición individual, en la Galleria Rajatila. Durante sus años de estudiante de cine en Finlandia entró en contacto con otros lenguajes como el Arte Contemporáneo y el Teatro y pudo hacer sus prácticas universitarias en La Habana. A su regreso creó y coprogramó junto al guionista y crítico Guido Segal el festival Kuubalaisen Elokuvan Päivät, un evento de cine cubano organizado en colaboración con el ICAIC y el Consejo de las Artes de Finlandia que llevó a la ciudad de Tampere películas, cineastas, música, y exposiciones de Cuba además de un debate público organizado por Lasse Poser entorno a la idea “¿Qué es una revolución?” a cargo de sociólogos, filósofos, politólogos y activistas políticos como Juha Suoranta, Jussi Vähämäki, Ilkka Hirvi, Tére Vaden y Hugo Marchant.

 

Tras casi 5 años en Finlandia el rodaje del documental musical GUITARRA DE PALO la fue llevando paulatinamente de vuelta a España,  combinando Madrid con otras ciudades como San Francisco y con el foco dividido entre el cine, la organización de giras para músicos de jazz y flamenco, la escritura y el estudio de un Máster en Industria Musical en la Universidad de Santiago de Compostela. En 2013 estrenó GUITARRA DE PALO en la Filmoteca Española de la mano del crítico de cine Carlos Aguilar. La película, hecha en colaboración con el guitarrista flamenco y compositor Antón Jiménez, con músicos como Jorge Pardo, Jerry González y Raimundo Amador, la bailarina Lola Greco y el diseñador de sonido Pelayo Gutiérrez, tiempo después se combinó con un espectáculo en directo que se presentó en el teatro Symphony Space de Nueva York, el teatro Brava de San Francisco y la sala de columnas del Círculo de Bellas Artes de Madrid. 

 

Sus siguientes cortos fueron AAVA (2016, parte de la película colaborativa VISIÓNS, producida por Beli Martínez y comisionada por Xisela Franco), y RUOVESI (hecho entre 2017 y 2022 y pendiente de estreno), éste último un marcado punto de inflexión en su lenguaje. 

Ha montado películas para cineastas como Hassan Blasim y Hannaleena Hauru y artistas visuales como Riikka Kuoppala y Rodríguez-Méndez. En su comprensión del montaje ha sido clave su experiencia montando sus propias obras, donde escritura, rodaje y montaje son fases permeables que se suceden de un modo no-lineal, siendo el montaje el inicio y el final del proceso creativo.

En estos momentos trabaja en su corto IMATRA y en el largo VASTALIIKE, producido por Beli Martínez.

Andrea Zapata-Girau (Vigo, Spain, 1986)

Filmmaker and editor based in Galicia and Finland. Her work, at the intersection of fiction and non-fiction, explores the relationship between cinema, anthropology, music and contemporary art, and addresses issues such as family and community dynamics, cultural dislocation and faith.

She studied music at the Mayeusis Conservatory and Guildhall School, Audiovisual Communication at Pompeu Fabra University, and in 2006 she moved to Finland, where she studied a Bachelor of Culture and Arts at TAMK School of Art, Music and Media majoring in film editing and got in contact with other languages ​​such as contemporary art and theater. She also studied a Master in Music Industry at the University of Santiago de Compostela and has attended courses and workshops with feminist film theorist Laura Mulvey and filmmakers such as Víctor Erice and Werner Herzog.

Her music documentary GUITARRA DE PALO and her short films, JISKRA, and AAVA  have been programmed at festivals such Havana Film Festival and Göteborg Film Festival, and venues such as Filmoteca Española, Cineteca (Matadero Madrid), Círculo de Bellas Artes, Buenos Aires' Museum and Site of Memory, New York's Symphony Space theater, MARCO Modern Art Museum in Vigo, and the Great Prayer Hall of the Toledo synagogue.

She has directed and co-programmed, together with screenwriter and critic Guido Segal, the festival Kuubalaisen Elokuvan Päivät, a Cuban film event organized in collaboration with ICAIC and the Finnish Arts Council that brought Cuban films, filmmakers, music, and exhibitions to Finland, as well as a public debate around the idea “What is it a revolution? organized by Lasse Poser with sociologists, philosophers, political scientists and political activists such as Juha Suoranta, Jussi Vähämäki, Tére Vaden and Hugo Marchant.

As an editor she has worked with filmmakers such as Hassan Blasim and Hannaleena Hauru and visual artists such as Riikka Kuoppala and Rodríguez-Méndez. A key thing for her understanding of editing has been her experience editing her own films, where writing, filming and editing are permeable phases that follow one another in a non-linear way, being editing the beginning and end of the creative process.

She has recently finished the short film RUOVESI and she is currently working on her short film IMATRA and her feature VASTALIIKE.

Con Carlos Aguilar en el estreno de "Guitarra de palo" en Filmoteca.

Entrevista en La Habana

Entrevista en La Habana

Estreno de "Guitarra de palo" en Filmoteca Española.

DOCMA Cineteca

DOCMA Cineteca

Premiere de "Guitarra de Palo".

CNN

CNN

Mesa redonde en la premiere estadounidense de "Guitarra de Palo". Con Jorge Pardo, Jerry González y Javier Colina. © David Garten

Giving a lecture during TAMK International Week. 2013.

La tarde en 24 horas

La tarde en 24 horas

Presentación de "Aava" en festival de cine de Madrid, PNR.

NY1 Interview

bottom of page